Objetivo:
- Promover e incrementar el conocimiento especializado en la temática bromatológica y alimentaria a nivel institucional y en la Provincia, así como también incentivar al desarrollo y formación de todo el recurso humano de la Organización.
Objetivos Específicos:
- Realizar acciones conjuntas con otros Organismos Provinciales, Municipales y Nacionales.
- Servir de nexo entre la Dirección de Capacitación del Ministerio de Producción y Turismo y el personal del Organismo, para facilitar la asistencia a las diversas actividades de formación que ofrece.
Objetivo:
- Promover e incrementar el conocimiento especializado en la temática bromatológica y alimentaria a nivel institucional y en la Provincia, así como también incentivar al desarrollo y formación de todo el recurso humano de la Organización.
Objetivos Específicos:
- Realizar acciones conjuntas con otros Organismos Provinciales, Municipales y Nacionales.
- Servir de nexo entre la Dirección de Capacitación del Ministerio de Producción y Turismo y el personal del Organismo, para facilitar la asistencia a las diversas actividades de formación que ofrece.
Objetivo:
- Promover y monitorear a los establecimientos faenadores para que operen bajo buenas prácticas de manejo y en cumplimiento con la legislación vigente.
Objetivos Específicos:
- Favorecer la optimización del uso de los Recursos económicos, de personal, y de gestión al establecerse programas de acción y protocolos de funcionamiento estandarizados, pudiéndose actuar en forma preventiva.
- Incentivar el compromiso de los operadores de los mataderos y salas de faena de la Provincia del Neuquén, para garantizar la continuidad y mantenimiento en el tiempo de las mejoras realizadas.
- Jerarquizar los mataderos de la provincia del Neuquén.
Objetivo:
- Mejorar la calidad higiénico-sanitaria de las carnicerías y mejorar la calidad microbiológica del producto comercializado, con el fin de reducir el impacto de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) en la Provincia.
Objetivos Específicos:
- Analizar las fortalezas y debilidades de las áreas encargadas de garantizar la seguridad alimentaria en cada Municipio.
- Optimizar los recursos disponibles.
- Establecer una política de prevención que perdure en el tiempo.
- Sumar adhesiones de las distintas instituciones relacionadas con el área y de la comunidad.